Definición : Guinette

Guinette es un término que puede describir muchas cosas diferentes. Aquí veremos el guinette como fruta, su transformación en un famoso brandy y su uso en el mundo del chocolate negro. Así que, sin más preámbulos, vamos a sumergirnos en el sorprendente y delicioso mundo del guinette.
La guineta como fruta
En primer lugar, el guinette es una fruta pequeña que se parece mucho a una cereza normal. En realidad, se trata de un tipo específico de cereza llamada"Prunus cerasus". La guineta se cultiva principalmente en algunas regiones de Francia, como los departamentos, pero también en países vecinos como Bélgica y Alemania. Esta fruta tiene una piel ligeramente más oscura que las cerezas tradicionales, con un tinte violáceo. La pulpa también es más jugosa, dulce y ligeramente ácida.
¿Cómo reconocer una guineta?
- Tamaño: las guinefinas suelen ser algo más pequeñas que las cerezas normales, con un diámetro de aproximadamente un centímetro.
- Color: la piel de la guineta es oscura, casi negra en la fruta madura. Las cerezas clásicas suelen ser de color rojo brillante u oscuro.
- Sabor: Si tiene la suerte de poder probarlas, las guinetas son más dulces, jugosas y ligeramente más ácidas que las cerezas normales.
Como estas características pueden variar en función de las condiciones de cultivo y de la madurez de la fruta, la mejor manera de saber si se trata de una guineta es probarla usted mismo
Guinette en forma de aguardiente
Además de utilizarse como fruta, la guineta también se transforma en un popular aguardiente llamado"kirsch". Esta bebida alcohólica se obtiene destilando la fruta fermentada. Su nombre procede de dos palabras alemanas: "Kirsche", que significa cereza, y "wasser" (agua), que transmite la idea de "agua de cereza". El kirsch se bebe tradicionalmente en países de habla alemana como Alemania, Suiza y Austria, pero también en Francia y Bélgica.
Producción del kirsch
El kirsch se produce en varias etapas:
- Recolección de las guineas: entre junio y agosto, los productores recolectan la fruta en el momento ideal de maduración.
- Fermentación: las guineas se colocan en cubas donde fermentan gracias a la presencia de levaduras y azúcares naturales. Esta etapa dura unas dos semanas.
- Destilación: Una vez terminada la fermentación, la fruta se destila para separar el alcohol del resto de la mezcla. El resultado es un aguardiente incoloro, transparente y con un sabor a cereza muy pronunciado.
- Envejecimiento : A continuación, el kirsch se envejece en barricas de roble o haya durante unos meses para refinar su sabor y obtener su característico color ámbar.
Degustación del kirsch
El kirsch puede degustarse de diferentes maneras:
- Puro: servido frío en una copa de licor, es mejor disfrutarlo tal cual para apreciar plenamente sus aromas afrutados.
- En cócteles: combina perfectamente con otros ingredientes como zumo de naranja, jarabe de granadina o limonada.
- En cocina: el kirsch se utiliza a menudo para aromatizar pasteles como el fromage blanc, las charlottes o las fondues de chocolate.
Guinette en forma de chocolate negro
El guinche también se ha hecho famoso por su asociación con el chocolate negro. De hecho, algunas de las principales chocolaterías del mundo ofrecen bombones de chocolate rellenos de guinette. Se conocen comúnmentecomo "guinettes" o"cerezas al kirsch". Estos dulces son muy apreciados por su sutil combinación del sabor afrutado y ligeramente ácido de las guinettes y el característico amargor del chocolate negro.
Cómo se hacen las guinettes de chocolate
Estos deliciosos dulces se elaboran en las siguientes etapas:
- Remojo: en primer lugar, se seleccionan cuidadosamente las guindas y se remojan en kirsch durante varios días para que absorban sus aromas.
- Glaseado: a continuación, las guinetas escurridas se sumergen en azúcar cocido y enfriado rápidamente para obtener un glaseado crujiente y translúcido, que también ayuda a conservar la fruta.
- Recubrimiento: por último, tras unas horas de secado, las guineas glaseadas se recubren con una gruesa capa de chocolate negro de calidad, que realza su sabor y su conservación.
Así pues, está claro que la guineta ocupa un lugar importante en la gastronomía, desde la simple fruta hasta el famoso aguardiente de kirsch y la suculenta confitería de chocolate. ¡La guinette no ha terminado de sorprendernos con su versatilidad y sus deliciosos sabores!